Descubrir que su obra literaria "El hombre que no podía morir" estaba en los catálogos de las bibliotecas de importantes universidades de Estados Unidos y en una red de España, ha sido el mayor éxito como escritor para el Rafael Darío Durán, ya que a partir de “Los demonios no tienen color” el periodista asumió la literatura como una actividad profesional, según sus propias declaraciones.
A pesar de contar con el apoyo de su madre, Rafael Durán llegó a la capital en estado de desempleo. Posteriormente obtuvo trabajo en un proyecto político del Dr. José Francisco Pena Gómez, en un momento que según sus palabras textuales se estaba “comiendo un cable”, la oferta de trabajo fue gracias a un periodista que conoció por un amigo en común. Desde entonces el profesor universitario ha desarrollado su profesión de periodismo en diarios como: Hoy, El Siglo, El Nuevo Diario, Listín Diario y actualmente labora para Diario Digital RD.
El escritor que en algún momento quiso ser contador, heredó la pasión por la escritura de su tío. Reveló que si en Republica Dominicana se pudiera vivir de la escritura, seria la única actividad que ejerciera. Rafael D. Durán dijo “Si logras trascender internacionalmente puedes vivir. De lo contrario, a penas te da para financiar las publicaciones y resolver uno que otros problemas”.
El profesor universitario, argumenta que “Los demonios no tienen color” no ha tenido la trascendencia que merece. “Espero que algún día se haga justicia con ella, pues es una gran novela”, apuntó El novelista.
El escritor expresó que su fuente de inspiración es la vida misma y su próximo proyecto es escribir un ensayo sobre el bolero.
Brunilda Stephens
A pesar de contar con el apoyo de su madre, Rafael Durán llegó a la capital en estado de desempleo. Posteriormente obtuvo trabajo en un proyecto político del Dr. José Francisco Pena Gómez, en un momento que según sus palabras textuales se estaba “comiendo un cable”, la oferta de trabajo fue gracias a un periodista que conoció por un amigo en común. Desde entonces el profesor universitario ha desarrollado su profesión de periodismo en diarios como: Hoy, El Siglo, El Nuevo Diario, Listín Diario y actualmente labora para Diario Digital RD.
El escritor que en algún momento quiso ser contador, heredó la pasión por la escritura de su tío. Reveló que si en Republica Dominicana se pudiera vivir de la escritura, seria la única actividad que ejerciera. Rafael D. Durán dijo “Si logras trascender internacionalmente puedes vivir. De lo contrario, a penas te da para financiar las publicaciones y resolver uno que otros problemas”.
El profesor universitario, argumenta que “Los demonios no tienen color” no ha tenido la trascendencia que merece. “Espero que algún día se haga justicia con ella, pues es una gran novela”, apuntó El novelista.
El escritor expresó que su fuente de inspiración es la vida misma y su próximo proyecto es escribir un ensayo sobre el bolero.
Brunilda Stephens
No comments:
Post a Comment